viernes, 8 de noviembre de 2013

Historia de México

Te invito a ver el You Tube las biografías de los presidentes de México desde Lic. Miguel Alemán Valdez a Enrique Peña Nieto, por favor se breve con tus comentarios para que otros compañeros puedan leerlos. Gracias

19 comentarios:

  1. LAS BIOGRAFIAS DE LOS PRESIDENTES
    A mi parecer todas tienen algo de interesante, algunos de ellos el negocio es familiar, otros surgieron por si mismos, pero todos fueron de cierto modo controlados por un grupo de personas para mantener el poder. Para mi lo más importante de los presidentes durante su gobierno fue:
    Miguel Alemán Valdez 1946-1952
    • Primer presidente masón.
    • Estuvo en contra de la CTM.
    • Autoritarismo. .
    • Partidario de PRI
    Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
    • Partidario de PRI
    • Construyo el Centro Medico Nacional.
    • Concedió el Voto a la mujer
    • Último presidente que participo en la revolución.
    Adolfo López Mateos 1958-1964
    • Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    • Política de “no intervención”
    • Partidario del PRI
    Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
    • Represivo.
    • Se le responsabilizo de la matanza de Tlatelolco,
    • Aumento económico
    • Mexico Sede de los Juegos Olipicos
    • Partidario de PRI
    Luis Echeverría A. 1970-1976
    • Se prsento el fenómeno de inflación-recesión
    • Diversifico el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento.
    • Partidario de PRI
    José López Portillo 1976-1982
    • Reformas en la Cámara de Diputados al incrementar el número de miembros a 400
    • Corrupción y a la enorme deuda exterior
    • Partidario de PRI
    Miguel de la Madrid H. 1982-1988
    • Siguió una política de austeridad y de lucha contra la corrupción.
    • Negocio la deuda exterior
    • Terremoto de 1985
    • Partidario de PRI
    Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
    • Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC)
    • Privatizo empresas publicas.
    • La devaluación del peso para contener la inflación y la reducción de la deuda externa.
    • Partidario de PRI
    Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000
    • La crisis en su conjunto fue conocida como "el error de diciembre",
    • El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados.
    • Partidario de PRI
    Vicente Fox Quesada 2000-2006
    • Ordenó la liberación de cuarenta presos zapatistas,
    • Un repliegue parcial de las tropas del ejército acantonadas en Chiapas
    • Proyecto de ley sobre los derechos indígenas pactado en 1996.
    65.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 2006-2012
    • Operativos contra el narcotráfico
    • El descenso de las exportaciones petroleras y de manufacturas
    • La epidemia de gripe A (H1N1),
    • México se sumó a la creación de la Alianza del Pacífico
    Enrique Peña Nieto 2012
    • Ha sido un fraude
    • Partidario de PRI
    ITZEL EVELIN LOPEZ HERNANDEZ
    304
    COBAT 10

    ResponderEliminar
  2. Para México a sido muy importante los presidentes que a tenido ya que a existido de varios tipos :
    que engrandecen a México y que lo dejan por abajo.
    primer presidente:
    MIGUEL ALEMAN (PRI)
    1/12/46----------30/11/52
    modifico la ley de responsabilidad de servicios
    *impulsa la cultura mexicana.



    ADOLFO A.
    (PRI)
    1/12/52---------------------------30/11/58
    *propone una gran modernización de :
    *aeropuertos,
    *red telefónica.
    *telégrafos.



    ADOLFO LOPEZ
    (PRI)
    1/12/58--------------------------30/11/64
    DA CONTINUIDAD A LAS OBRA de la infraestructura en el país.




    GUSTAVO D.
    1/12/64------------------------30/11/70
    funda grupos de : libre juvenil.
    *SELA.
    *IMCE


    LUIS ECHEVERRIAS
    (PRI)
    1/12/70-----------------------30/11/76
    *plan nacional de zonas desprotegidas
    *grupos magistrados.



    JOSE LOPEZ
    (PRI)
    1/12/76----------------30/11/82
    *realiza la política DE RIGOR.
    *encontra de la corrupción.


    MIGUEL DE LA MADRID
    (PRI)
    1/12/82------------30/11/88
    *crisis económica.
    *mala administración




    CARLOS SALINAS
    (PRI)
    1/12/88------------30/11/94
    *construcción
    *rehabilitación
    *equipamiento a escuelas
    *servicio de agua
    *servicio de electricidad.



    ERNESTO.
    (PRI)
    1/12/94----------------30/11/00
    *mala administración de la bolsa de valores
    *fraude

    VICENTE FOX
    (PAN)
    1/12/00------------30/11/06
    *becas a estudiantes.
    *apoyos a los de la 3ra. edad.
    *creación de bibliotecas.


    FELIPE CALDERON
    (PAN)
    1/12/06----------------------------30/11/12
    *campaña contra el narcotráfico.
    *espionajes
    *modernización policiaca.
    *limpiemos México



    ENRRIQUE PEÑA NIETO
    (PRI)
    1/12/12--------------30/11/18
    *trabajos realizados:
    *fraude.
    *fraude y mas fraude.
    MARTHA PATRICIA SERRANO DELGADO.
    *304*MATUTINO
    COBAT 10

    ResponderEliminar
  3. Que onda profe !!!
    Pues los presidentes de mexico cuentan historias diferentes conforme a sus periodos de gobiernos y sus aliados aqui le dejo la informacion.

    Miguel Alemán Valdez
    Presidente de la República. Del primero de diciembre de 1946 al primero de diciembre de 1952. La administración se inició con gran impulso, llevando a la práctica un vasto programa de obras públicas, caminos, obras de riego, nuevos ferrocarriles, escuelas, obras portuarias, etc.

    Adolfo Ruíz Cortines
    Nacido en Veracruz, Veracruz. Tomó parte en la Revolución Mexicana. De 1952 a 1958 fue presidente de la República. Su gestión fue continuación de la política adoptada por el régimen anterior, intensificando en algunos aspectos las obras ya iniciadas, tales como la construcción de carreteras y la transformación de los antiguos mercados.

    Adolfo López Mateos


    Nació en Atizapán de Zaragoza, Edo. de México el 26 de mayo de 1910. tuvo como puntos salientes el gran impulso a la educación pública, la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia.

    Gustavo Díaz Ordaz
    Nació el 12 de Marzo de 1911, en San Andrés Chalchicomula.
    Se distingue por su carácter de firmeza y rectitud, cualidades estas que ayudan a conservar la estabilidad de un País. Dió un fuerte impulso al sector campesino y estrechó las relaciones con E.U.


    Luis Echeverría Álvarez
    Nació en la Cd. de México, D. F., el 17 de enero de 1922. se distinguió por una política de inversiones y de realización de obras públicas sin precedentes.


    José López Portillo
    Nacio el 16 de Junio de 1920 hasta llegar a ocupar el cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desde 1973, hasta el momento de ser electo candidato y Presidente de la República Mexicana.

    Miguel de la Madrid Hurtado
    En el año de 1934 nace en la Ciudad de Colima. Secretario de Programación y Presupuesto y candidato del PRI para Presidente de la República Mexicana siendo electo durante el período de 1982 a 1988.

    Carlos Salinas de Gortari

    El día 3 de abril de 1948 nace en la Ciudad de México D.F
    Fué postulado el 4 de octubre de 1987 por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a la Presidencia de la República Mexicana y el día 8 de noviembre de 1987 protesta como candidato de dicho partido, resultando electo en los comicios del 6 de julio de 1988.



    Ernesto Zedillo Ponce de León
    Nació en diciembre de 1951 en mexico. De 1982 a 1987 desempeño diversas responsabilidades en el Banco de México. fue creador del fideicomiso para la cobertura de riesgos cambiarios (FICORCA).


    Vicente Fox Quesada
    Nació el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México.. Creó el Grupo Fox, que conjunta empresas dedicadas a la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la fabricación de botas y zapatos.Es fundador y presidente del patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", institución donde muchos niños huérfanos reciben atención.

    Felipe calderon
    Hizo campañas contra el narcotrafico, por lo consiguiente mordernizo al sistema policiaco y fue tripiante [No tanto]

    Enrique Peña Nieto
    Es el mexico con mas nivel de ingles actualmente en mexico.
    Es hasta ahora por mucho uno de los presidentes mas estafadores e inutiles de mexico

    ESPERO QUE LE HAYA GUSTADO PROFE :]
    Cesar Macias Fernandez
    COBAT 10 APIZACO.
    Grupo 304

    ResponderEliminar
  4. Buena tarde, mi comentario acerca de las biografias de cada uno de los presidentes que ha tenido nuestro pais es que cada uno de ellos en cierto punto han contribuido aspectos buenos, no tan buenos, completamente malos, pero con un solo objetivo que es el de hacer crecer mexico, hay que tener en cuenta que cualquier propuesta con este fin es valida, por que si no se ha logrado ese crecimiento no es responsabilidad de una sola persona sino de todos y nosotros como ciudadanos hemos contribuido de igual manera en la situacion que enfrentamos dia con dia, son demasiados presidentes como para describir a cada uno, bueno al menos para mi, en general creo que ha sido buena la presencia de ellos al frente del pais, y que ante cualquier cambio no solo es responsabilidad de ellos sino tambien de nosotros, el dia que nos unamos como familia que somos, ese dia cambiaremos mexico, con la ayuda de un presidente para que asi sea mejor la organizacion y la intencion, pero mientras le dejamos toda responsabilidad a una sola persona jamas hemos de progresar.
    JOSELINE GUADALUPE GUZMAN ANGULO
    COBAT 10 GPO:303 MAT.

    ResponderEliminar
  5. mi comentario acerca de las biografias de cada uno de los presidentes que ha tenido nuestro pais es que cada uno de ellos en cierto punto han contribuido aspectos buenos, no tan buenos, completamente malos, pero con un solo objetivo que es el de hacer crecer mexico, hay que tener en cuenta que cualquier propuesta con este fin es valida, por que si no se ha logrado ese crecimiento no es responsabilidad de una sola persona sino de todos y nosotros como ciudadanos hemos contribuido de igual manera en la situacion que enfrentamos dia con dia, son demasiados presidentes como para describir a cada uno, bueno al menos para mi, en general creo que ha sido buena la presencia de ellos al frente del pais, y que ante cualquier cambio no solo es responsabilidad de ellos sino tambien de nosotros, el dia que nos unamos como familia que somos, ese dia cambiaremos mexico, con la ayuda de un presidente para que asi sea mejor la organizacion y la intencion, pero mientras le dejamos toda responsabilidad a una sola persona jamas hemos de progresar.
    alumna:diana anahi ramirez hernandez grupo:302 t/m

    ResponderEliminar
  6. Buenas Tardes profesor:

    Pues en mi opinión cada uno de los diferentes gobiernos de México tuvieron su parte interesante, sobre todo más unos que otros, a mi en lo personal me gusto mucho el de Salinas de Gortari, ya que en este periodo presidencial tuvimos acceso a muchos servicios básicos que actualmente toda la gente utiliza, como lo son la luz y el agua, el equipamiento de las escuelas, las diversas construcciones, pero sobre todo la rehabilitación del país. Otro de los presidentes que admiré fue Ernesto Zedillo debido a su gran interés por desaparecer el fraude y el desfalco monetario en cuanto al país y la bolsa de Valores. Para mi cada uno hizo una parte importante para el México actual, y sobre todo para el bienestar de la sociedad y sus necesidades. En lo personal, esos dos presidentes se me hicieron mucho más buenas sus propuestas de gobierno, en cuanto a los presidentes actuales el gobierno de Felipe Calderón es el que más me ha gustado y también un poco el de Vicente Fox. Ellos dos hicieron muchas reformas que de alguna forma han beneficiado a nuestro país. Otro presidente que cabe mencionar su importancia es Adolfo López Mateos.. otro gran presidente preocupado por el México antiguo y la propuesta para un México actual en unión de Luis Echeberria

    Alumna: Diana Rebeca Medina Núñez
    Grupo: 303
    Turno : Matutino
    Plantel 10, Apizaco

    ResponderEliminar
  7. este es mi opinión de algunos presidentes espero que le guste.


    MIGUEL ALEMAN
    (PRI)
    1/12/46 a 30/11/52
    modifico la ley de responsabilidad de servicios
    -impulsa la cultura mexicana.



    ADOLFO A.
    (PRI)
    1/12/52 a 30/11/58
    -propone una gran modernización de
    aeropuertos,
    -red telefónica.
    -telégrafos.



    ADOLFO LOPEZ
    (PRI)
    1/12/58 a 30/11/64
    DA CONTINUIDAD A LAS OBRA de la infraestructura en el país.




    GUSTAVO D.
    1/12/64 a 30/11/70
    funda grupos de libre juvenil.
    -SELA.
    -IMCE
    Este presidente fue uno de los más grandes asesinos que pudo dirigir nuestro país


    LUIS ECHEVERRIAS
    (PRI)
    1/12/70 a 30/11/76
    -plan nacional de zonas desprotegidas
    -grupos magistrados.



    JOSE LOPEZ
    (PRI)
    1/12/76 a 30/11/82
    -realiza la política DE RIGOR.
    -encontra de la corrupción.


    MIGUEL DE LA MADRID
    (PRI)
    1/12/82 a 30/11/88
    *crisis económica.
    *mala administración




    CARLOS SALINAS
    (PRI)
    1/12/88 a 30/11/94
    -construcción
    -rehabilitación
    -equipamiento a escuelas
    -servicio de agua
    -servicio de electricidad.
    -sabotaje de las elecciones
    -México recibió una de las crisis económicas más grande después de su presidencia
    -acusado por la muerte de coloso
    Este presidente fue uno de los más grandes de México y uno de los peores y supo manipular a los ciudadanos


    ERNESTO.
    (PRI)
    1/12/94 a 30/11/00
    -mala administración de la bolsa de valores
    -fraude

    VICENTE FOX
    (PAN)
    1/12/00 a 30/11/06
    -becas a estudiantes.
    -apoyos a los de la 3ra. edad.
    -creación de bibliotecas.
    este presidente dejo crecer la delincuencia organizada y además fue uno de los presidentes mas sínicos y además que se comparó con el ex presidente Benito Juárez como mejor presidente que el

    FELIPE CALDERON
    (PAN)
    1/12/06 a 30/11/12
    -campaña contra el narcotráfico.
    -espionajes
    -modernización policiaca.
    -limpiemos México
    este en mi opinión fue uno de los mejores por que el palio contra los narcotraficantes pero lo malo es que dejo que policía de los E.U.A mataran mexicanos en sus últimos días en la presidencia y saco al ejercito de México a las calles sin ningún aviso


    ENRRIQUE PEÑA NIETO
    (PRI)
    Muchos se quejan pero el presidente pretende mejorar la economía del país y la educación de México

    espero q le guste mi comentario
    Alumno: avelino Hristo Dominguez Loza
    grupo: 302 T/M

    ResponderEliminar
  8. Como menciona usted seré breve.
    México es un país joven que con el paso del tiempo debe ir adquiriendo experiencia, tanto sus gobernantes como el pueblo.
    A lo largo de la historia se han destacado unos presidentes más que otros como villanos:
    Díaz Ordaz - Tlatelolco
    Echeverría - Los halcones
    Ernesto - ACTEAL
    Pero nunca dejando atrás a los presidentes que se dedicaron a impulsar la cultura, educación y servicios públicos del país.
    Nuestro país sufre cambios, no cada sexenio sino cada año.
    Antonio de Jesús 304

    ResponderEliminar
  9. Hola Profesor
    Mi comentario acerca de las biografías de cada uno de los presidentes que ha tenido nuestro país es malo para algunos de ellos y para otros “buena” desde mi punto de vista;
    Pues ya que yo pienso que todo los presidentes ha sido corruptos quizás unos más que otros, pero también han hecho cosas muy buenas y benéficas para el país
    Por ejemplo Porfirio días que estuvo al poder de México durante casi 32 años eso para mí estuvo mal pero también hizo muchas cosas buenas por el país, dúrate su gobierno se construyeron monumentos muy importante en el país, la ciudad de México creció y muchos lugares se restauraron y mejoraron….

    Alumno: Aldo Sanchez Hernandez
    Grupo: 301 T/M
    Plantel:10 Apizaco

    ResponderEliminar
  10. México se distingue por ser un país rico en historia, cultura y tradiciones. A través del tiempo dichos aspectos le han dado una importancia especial al país. Cabe recalcar que entre los aspectos más relevantes que existen, se encuentran los presidentes que ha tenido México, los cuales ocupan un papel histórico importante.
    espués de haberse dado el conflicto de la Revolución Mexicana en el siglo XX (iniciada el 20 de noviembre de 1910) encabezado por Porfirio Díaz, México luchó por evolucionar políticamente. El periodo conocido como “el porfiriato” fue cuando Porfirio estuvo en el poder por 34 años de forma dictatorial.

    Debido a la situación económica e inestabilidad política, el Congreso Constituyente creó una nueva Constitución (1917) reformando la anterior de 1857. Dicho documento contempla:

    - Formas posibles de gobierno:
    * Democrática
    * Federal
    * Representativa
    * Republicana

    - División de poderes:
    * Ejecutivo.- Puesto de la Presidencia de la República Mexicana.
    * Judicial.- Congreso de la Unión.
    * Legislativo.- Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    - División política:
    * Cámara de Diputados
    * Cámara de Senadores

    - Nuevo Sistema de elecciones y la no reelección.

    - Desaparición del puesto de “vicepresidente”.

    - Reforma en la educación, trabajo y sociedad:
    * Enseñanza laica, gratuita y obligatoria en todo el país.
    * Jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias.
    * Reconocimiento de la asociación de trabajadores.
    * Libertad de expresión.

    Hugo Mario Ramirez Vazquez
    Cobat 10
    Grupo: 304

    ResponderEliminar
  11. en mi opinion creo que es bastante interesante poder entender, analizar y comprender cada una de las biografias de estos presidentes.
    en cuanto a mi opinion creo que salinas de gortari es un hombre muy preparado en cuanto a sus conocimientos ya que estudiar en universidad como HARVAD es bastante conocer su forma de educacion y formacion.
    otro presidente que durante su gobierno en lo personal el mejor prresidente de mexico fue Adolfo Lopez Mateos, por su preocupacion por el pais.

    ALUMNO: GERARDO LEZAMA BALDERAS
    GRUPO: 303

    ResponderEliminar
  12. Mi comentario acerca de los presidentes de México es cada uno de ellos se catalogo por su forma de Gobierno, algunos de los ex presidentes que estuvieron gobernando los primeros sexenios que leí que fue desde Miguel Alemán perjudico en lo económico al país, otros como Adolfo Ruiz Cortines mantuvo en equilibrio la deuda que se había presentado en el sexenio anterior; el presidente Adolfo López Mateos estableció el aguinaldo, con lo cuál la economía se incremento. Así mismo dicho anteriormente cada uno de los presidentes se identifico por los hechos relevantes que hizo o el impacto que ocurrió durante su sexenio , pudimos observar que de los ya mencionados presidentes uno tuvo un aspecto que se habló bien de el otro solo se identifico por la baja económica y así entre otros aspectos de cada presidente tuvo un impacto para la sociedad de ese tiempo ya sea bueno o malo.

    Alumna: Mariana Romero González
    Grupo: 302 T/M
    COBAT 10

    ResponderEliminar
  13. Mi comentario acerca de los presidentes de México es cada uno de ellos se catalogo por su forma de Gobierno, algunos de los ex presidentes que estuvieron gobernando los primeros sexenios que leí que fue desde Miguel Alemán perjudico en lo económico al país, otros como Adolfo Ruiz Cortines mantuvo en equilibrio la deuda que se había presentado en el sexenio anterior; el presidente Adolfo López Mateos estableció el aguinaldo, con lo cuál la economía se incremento. Así mismo dicho anteriormente cada uno de los presidentes se identifico por los hechos relevantes que hizo o el impacto que ocurrió durante su sexenio , pudimos observar que de los ya mencionados presidentes uno tuvo un aspecto que se habló bien de el otro solo se identifico por la baja económica y así entre otros aspectos de cada presidente tuvo un impacto para la sociedad de ese tiempo ya sea bueno o malo.

    Alumna: Mariana Romero González
    Grupo: 302 T/M
    COBAT 10

    ResponderEliminar
  14. Los presidentes de México para mi desde alemán Valdez hasta enrique peña nieto han surgido diferentes acontecimientos para el país tanto económicos ,sociales, económicos y culturales un ejemplo es miguel alemán Valdez que hizo cosas importantes para nuestro país como que impulso la cultura mexicana en otros países construyo mas escuelas para la enseñanza del nivel primaria se crearon mas ciudades y construyo unidades habitacionales para los empleados del gobierno entre otras cosas y Adolfo Ruíz cotines su campaña se baso en la decisión de hacer crecer el trabajo para todos los mexicanos y así incrementar la riqueza económica de México .también prometió impulsar la producción agrícola y ganadera ,y conservar en buen estado los recursos naturales del país y lograr la industrialización de este para un mejor avance en muchos sentidos ,como económicamente, social y culturalmente Adolfo López Mateos siempre mostro sencillez y fue uno de los políticos mas populares ,queridos y respetados como presidente se construyo el (ISSSTE) estableció que todos los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada año la economía mexicana tubo un gran incremento Gustavo días hordas durante su gobierno estableció un programa especial de desarrollo económico y social se continuo dando el crédito agrario , se realizaron los juegos olímpicos de México se construyo el metro de la ciudad de México entre otras cosas así como Luis Echeverría Alvares ,José López portillo miguel de la Madrid ,salinas de Gortari ,Zedillo Ponce de león , Vicente Fox quesada calderón Hinojosa también han echo cosas importantes para nuestro país para mejorar cada vez mas actualmente esta en la el cargo el presidente enrique peña nieto que una de las cosas que a echo en su gobierno es la nueva reforma educativa que tiene como fin abrir 40,000 escuelas de tiempo completo ,que se califiquen a los maestros por su desempeño aunque muchos maestros no están de acuerdo y se han negado a la nueva reforma educativo esta reforma tiene sus pros y sus contras
    Como pudimos ver cada uno de los presidentes han echo cosas buenas para mejorar nuestro país

    ESTHER SERRANO LOPEZ
    304 T/M

    ResponderEliminar
  15. Mi comentario:
    En general pienso que cada presidente se enfrento a diversos aspectos que ese tiempo era una prioridad.
    También que cada presidente le dio PRIORIDAD a lo que creían era el punto mas importante para poder hacer crecer a nuestro amado país México, como por ejemplo algunos presidentes se encargaron como punto principal: la educación, el trabajo, las relaciones exteriores o el turismo entre muchas otras.
    Todos los presidentes que han pasado han traído menores o mayores avances y retrocesos en la evolución de México.
    Alejandra Guadalupe Diaz Sanchez
    Grupo 302
    Turno Matutino

    ResponderEliminar
  16. COMENTARIO DE LOS PRESIDENTES
    México se distingue por ser un país rico en historia, cultura y tradiciones. en los aspectos más relevantes son sus presidentes que han tenido México el cual ocupa un papel importante en la historia. se dice presidente por la persona que tiene un gran cargo en la política.
    Los puestos de la presidencia se comenzaron a dar desde la presidencia de México del 16 de septiembre de 1810 al 27 de septiembre de 1821, cuyo movimiento revolucionario se inicio debido ala liberación del dominio de los españoles, cual ya querían conquistar y reinar en los territorios de la nueva España,hoy México. El cual la presidencia es un puesto importante en México y a nivel mundial el cual la persona que ocupe la presidencia pasara ala historia. Cuando se ocupa el puesto del presidente son muchos cargos los que tienen que hacer, si el que ocupe el puesto del presidente y no cumple sus funciones como tal, el Congreso puede tener funciones de Colegio Electoral y designar a un presidente interino (artículo 84°). En el caso de que el presidente pida licencia (permiso para dejar el puesto) al Congreso, éste último también designa un presidente interino.
    Por eso México ha tenido una gran variedad presidentes a lo largo de su historia, algunos fueron presidentes internos por algunos días o meses. Pero aun a si pasan por la historia de su nación.

    ATENTAMENTE:
    Guadalupe Mayam Hernández Mendoza
    GRUPO: 304
    TURNO: matutino

    ResponderEliminar
  17. BIOGRAFIAS DE LOS PRESIDENTES:
    Miguel Aleman Valdez (1905-1983)
    pesidente de 1946 a 1952. fue magistrado del tribunal superior de justicia, senador y gobernador de Veracruz y secretario de gobernación. su gobierno concedió el voto a la mujer en las elecciones municipales; fomentóla industria siderúrgica, organizó campañas de salud que redujeron el índice de mortalidad; se creó el Premio Nacional de Ciencias y Artes; fundó y construyó la Cuidad Universitaria.
    Adolfo Ruiz Cortines 1890- 1973
    presidente de 1952- 1958.
    en su gobierno la mujer logro su derecho de votar y ser votada.
    Adolfo López Mateos 1910- 1969
    prsidente de 1958- 1964
    nacionalizó lA industria eléctrica
    fundó el ISSSTE
    Gustavo Díaz Ordaz 1911-1979
    presidente de 1964- 1970
    inició la construcción del Metro y creó programas: de inversión y financiamiento.
    el 1968 estalló un movimiento estudiantil, que fue sagrientamente sofocado.
    LUIS ECHEVERRIAS nació en 1922
    presidente de 1970 a 1976
    plan nacional de zonas desprotegidas
    grupos magistrados.
    José López Portillo nacio en 1920
    presidente de 1976- 1982
    realiza la política DE RIGOR.
    encontra de la corrupción.
    Miguel De La Madrid Hurtado nacio en 1934
    Secretario de Programación y Presupuesto y candidato del PRI para Presidente de la República Mexicana siendo electo durante el período de 1982 a 1988.
    Carlos Salinas de Gortari nacio en 1948
    presidente de 1988 1994
    equipamiento a escuelas
    servicio de agua
    servicio de electricidad.
    sabotaje de las elecciones
    México recibió una de las crisis económicas más grande después de su presidencia
    acusado por la muerte de coloso
    Este presidente fue uno de los más grandes de México y uno de los peores y supo manipular a los ciudadanos
    Ernesto Zedillo Ponce de Leon nacio en 1951
    presidente de 1994-200
    Vicente Fox Quesada nacio en 1942
    presidente de 2000-2006
    Felipe Calderon 2006-2012
    Enrique Peña Nieto
    Muchos se quejan pero el presidente pretende mejorar la economía del país y la educación de México

    ALUMNA: STEPHANI GONZÁLEZ PÉREZ
    GRUPO: 302 T/M

    ResponderEliminar
  18. BIOGRAFÍAS DE LOS PRESIDENTES DE MÉXICO
    En mi forma de pensar, algunos presidentes (si se les podría llamar así) fueron aportando cosas buenas para el país, otros presientes solamente lo único que hicieron en su periodo presidencial fue ir aumentando su propio dinero. Sin embargo, los aspectos mas importantes fueron los siguientes..
    ----Miguel Alemán Valdez 1946-1952-----
    *Primer presidente masón.
    * Estuvo en contra de la CTM.
    * Autoritarismo.
    * Partidario de PRI
    -----Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958-----
    * Partidario de PRI
    * Construyo el Centro Médico Nacional.
    *Concedió el Voto a la mujer
    * Último presidente que participo en la revolución.
    -----Adolfo López Mateos 1958-1964------
    * Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    * Política de “no intervención”
    * Partidario del PRI
    -----Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970-----
    * Represivo.
    * Se le responsabilizo de la matanza de Tlatelolco,
    + Aumento económico
    * Mexico Sede de los Juegos Olipicos
    * Partidario de PRI
    -----Luis Echeverría A. 1970-1976-----
    *Se prsento el fenómeno de inflación-recesión
    * Diversifico el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento.
    * Partidario de PRI
    ----José López Portillo 1976-1982----
    * Reformas en la Cámara de Diputados al incrementar el número de miembros a 400
    * Corrupción y a la enorme deuda exterior( no pagada)…..
    *perteneciente al Partidario de PRI
    ----Miguel de la Madrid H. 1982-1988----
    *consistió en una política de austeridad y de lucha contra la corrupción.
    *trato de ir Negociado la deuda exterior
    * Terremoto de 1985
    * Partidario de PRI
    -----Carlos Salinas de Gortari 1988-1994-----
    * Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC)
    *Privatizo empresas públicas.
    * La devaluación del peso para contener la inflación y la reducción de la deuda externa.
    * Partidario de PRI
    ---Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000---
    * La crisis en su conjunto fue conocida como "el error de diciembre",
    * El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados.
    * Partidario de PRI
    -----Vicente Fox Quesada 2000-2006----
    *libero a cuarenta presos zapatistas
    *Un repliegue parcial de las tropas del ejército acantonadas en Chiapas
    * Proyecto de ley sobre los derechos indígenas pactado en 1996.
    -----Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 2006-2012
    * Operativos contra el narcotráfico
    ¨* El descenso de las exportaciones petroleras y de manufacturas
    *La epidemia de gripe A (H1N1),
    * México se sumó a la creación de la Alianza del Pacífico
    ---Enrique Peña Nieto 2012---- ( UN PRESIDENTE QUE HA HECHO SOLAMENTE FRAUDES Y MAS FRAUDES)
    *Ha sido un fraude
    *Pertenece al Partidario de PRI
    *NOS HA QUITADO NUESTRO PETROLEO 


    Alumna:María de los Angeles morales Sánchez
    Grupo:304

    disculpe por apenas comentar profesor.....

    ResponderEliminar
  19. BIOGRAFIAS DE LOS PRESIDENTES

    Para mi lo más importante de los presidentes durante su gobierno fue:

    Miguel Alemán Valdez 1946-1952
    • Primer presidente masón.
    • Estuvo en contra de la CTM.
    • Autoritarismo. .
    • Partidario de PRI
    Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
    • Partidario de PRI
    • Construyo el Centro Medico Nacional.
    • Concedió el Voto a la mujer
    • Último presidente que participo en la revolución.
    Adolfo López Mateos 1958-1964
    • Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    • Política de “no intervención”
    • Partidario del PRI
    Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
    • Represivo.
    • Se le responsabilizo de la matanza de Tlatelolco,
    • Aumento económico
    • Mexico Sede de los Juegos Olipicos
    • Partidario de PRI
    Luis Echeverría A. 1970-1976
    • Se prsento el fenómeno de inflación-recesión
    • Diversifico el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento.
    • Partidario de PRI

    José López Portillo 1976-1982
    • Reformas en la Cámara de Diputados al incrementar el número de miembros a 400
    • Corrupción y a la enorme deuda exterior
    • Partidario de PRI
    Miguel de la Madrid H. 1982-1988
    • Siguió una política de austeridad y de lucha contra la corrupción.
    • Negocio la deuda exterior
    • Terremoto de 1985
    • Partidario de PRI
    Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
    • Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC)
    • Privatizo empresas publicas.
    • La devaluación del peso para contener la inflación y la reducción de la deuda externa.
    • Partidario de PRI
    Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000
    • La crisis en su conjunto fue conocida como "el error de diciembre",
    • El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados.
    • Partidario de PRI
    Vicente Fox Quesada 2000-2006
    • Ordenó la liberación de cuarenta presos zapatistas,
    • Un repliegue parcial de las tropas del ejército acantonadas en Chiapas
    • Proyecto de ley sobre los derechos indígenas pactado en 1996.
    65.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 2006-2012
    • Operativos contra el narcotráfico
    • El descenso de las exportaciones petroleras y de manufacturas
    • La epidemia de gripe A (H1N1),
    • México se sumó a la creación de la Alianza del Pacífico
    Enrique Peña Nieto 2012
    • Ha sido un fraude
    • Partidario de PRI

    Jose Eduardo Luna Acosta
    304
    COBAT 10

    ResponderEliminar