viernes, 8 de noviembre de 2013

Historia Universal

por favor ve los documentales en You Tube de la Guerra Fría y la O.T.A.N. y comenta que fue lo más importante. Gracias

5 comentarios:

  1. LA GUERRA FRÍA. (1946-1991)
    La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata posguerra. En ella participan: EEUU y la URSS.
    La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se producían conflictos localizados.
    FASES.
    1ª FASE: MÁXIMA TENSIÓN ( 1947 - 1953 ).
    Dentro de esta Fase se pueden distinguir tres acontecimientos importantes, como son: La Crisis de Berlín ( 1947 ). La OTAN se formándose el 4 de abril de 1949, en Washington y estaba integrada inicialmente por Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Francia, Dinamarca, Portugal, Islandia, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Noruega. Más tarde, en 1952, se sumaron Grecia y Turquía y en 1954, Alemania Federal. El objetivo que se proclamaba, era la defensa de las “libertades democráticas” a través de una estrecha colaboración desde la política y la economía entre todos los países miembros del tratado. Por su parte, el Pacto de Varsovia, aglutinaba a aquellos países que se integraban al bloque soviético. El mismo, se firmó el 14 de mayo de 1955 en la capital de Polonia e integró a ésta con la Unión Soviética, Albania, Bulgaria, Hungría, Rumania y Checoslovaquia, mientras que en 1956 se incorporó Alemania Oriental. Los objetivos del pacto, eran colaborar entre sí en la ayuda militar en caso de agresiones armadas contra algunos de sus integrantes.
    La Guerra de Corea ( 1950 - 1953 ).
    2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA.
    En esta fase: EEUU pierde el monopolio nuclear. Stalin muere y sube al poder Eisengower. Las negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos como: La Crisis de los Mísiles de Cuba ( 1962 ). La Guerra de Vietnam (1968 - 1975 ).
    3ª FASE: REBROTE DE LA GUERRA FRÍA.
    Como consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia de EEUU.
    FIN DE LA GUERRA:
    Se da con la Subida de Gorbachov al poder de la URSS en 1985. Se disuelve el bloque Socialista.

    Tania Abigail Peña Cruz 502

    ResponderEliminar
  2. LA GUERRA FRÍA.

    La Guerra Fría mantenía latente el peligro de una Tercera Guerra Mundial porque dos superpotencias, la URSS y los Estados Unidos, usaron la fuerza militar para extender su influencia. Las dificultades continuas entre Estados Unidos y la Unión Soviética crearon un clima de intranquilidad en el mundo desde 1949. Cuando iniciaron formalmente las conversaciones de Ginebra, renació la esperanza de que terminara el enfrentamiento constante de las dos superpotencias. Sin embargo, el descubrimiento de la instalación de misiles soviéticos en Cuba y el asesinato de Kennedy en 1963, causaron la ruptura de las negociaciones.
    Las armas nucleares se convirtieron en elementos clave para promover el terror entre la población.
    La carrera armamentista entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para buscar el poder y la hegemonía, puso a ambas superpotencias en igualdad de fuerzas, lo cual significó la permanencia indefinida de la Guerra Fría.
    La Guerra Fría se caracterizó por los siguientes conflictos armados:
    La Guerra de Corea.
    Luego de insistir para que Corea del Sur se uniera al Bloque Comunista y al ver que no lo lograba, Corea del Norte inició la Guerra. Las fuerzas militares de Estados Unidos llegaron a apoyar a los coreanos del sur, derrotando y haciendo retirarse a los comunistas. Los coreanos y los comunistas solicitaron la suspensión de la Guerra. El 27 de julio, en Panmunjom, se firmaron los documentos que establecieron las bases para pactar la tregua y así dar por terminada la guerra.
    La Guerra de Vietnam.
    La dominación francesa duró aproximadamente cuatro siglos. Luego de la Derrota de Francia, Estados Unidos intervino para apoyar al gobierno nacionalista de Ngo Dinh Diem en Vietnam del Sur. Ante el creciente poderío del Vietcong, el gobierno norteamericano decidió intervenir con mayor fuerza militar y de manera más directa a partir de 1965. Los comunistas ocuparon Vietnam del Sur en abril de 1975, que desde entonces lleva el nombre oficial de República Socialista de Vietnam.
    Tensiones y Conflictos en el Medio Oriente.
    Surgió un conflicto entre el pueblo judío y el palestino debido a la disputa de territorios.
    El Fin de la Guerra Fría, se marcó a partir de la disolución de la Unión Soviética, la Unificación de Alemania y la firma INF, entre Mijaíl Gorvachov y Ronanld Reagan, en 1987.

    LA OTAN.

    La necesidad de una asociación de países cada vez era más manifiesta, ante la creciente expansión socialista, de forma que en marzo de 1948, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y el Reino Unido firmaron el Tratado de Bruselas, con el que creaban una alianza militar, la Alianza Atlántica.
    Después se decidió ampliar la Alianza, por lo que se llevaron a cabo negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y la Alianza Atlántica, a las que se decidió invitar a Canadá, Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. Las negociaciones giraron en torno a la creación de una alianza militar que tuviese una base en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y tuvieron como resultado la firma del Tratado de Washington, el 4 de abril de 1949, por la que se establecían las bases de la creación la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
    La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa. El cuartel general de la OTAN se encuentra en Bruselas, Bélgica.

    Misael Hernández Cuapio
    Grupo 502
    COBAT 10 Apizaco

    ResponderEliminar
  3. lLa Guerra Fría
    La "Gran Alianza" que había permitido derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés se rompió nada más acabar la guerra. Se iniciaba la "guerra fría". Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
    Entre medidas hubo muchos conflictos indirectos, como las Guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos en 1962, un avión espía americano U2 tomo fotografías de misiles balísticos soviéticos capaces de soportar cargas nucleares. La Unión Soviética mando un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio a Cuba. Estados unidos amenazo con invadir cuba por dicha cuestión, con lo que en última instancia fueron retirados dichos misiles, aunque la Unión Soviética y China formaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos que fue aprovechado por los americanos. La Unión Soviética invadió Afganistán en 1980, lo que llevo a los americanos y a sus aliados boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, en represalia los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1980.
    La O.T.A.N.
    El Tratado del Atlántico Norte, firmado en Washington el 4 de abril de 1949, instituyó la Alianza Atlántica. El objetivo de la OTAN consiste en garantizar la libertad y la seguridad de todos sus miembros por medios políticos y militares; en defender los valores que constituyen la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho y; en contribuir a la paz y a la estabilidad mundial.
    Con la desaparición de la URSS en 1991 se desvaneció su razón de ser inicial. Sin embargo, la OTAN ha sabido adaptarse a esta evolución para seguir siendo un pilar esencial de la seguridad de sus miembros.
    Alejandra Cervantes Ocampo

    ResponderEliminar
  4. guerra fria

    Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad.

    A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro.

    Cuáles fueron los conflictos más destacados

    Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de un enfrentamiento.

    El Bloqueo de Berlín (1948-49). La Unión Soviética bloqueó todos los acceso a Berlín Occidental con la intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control. Estados Unidos y sus aliados reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700 toneladas diarias de toda clase de suministro. El bloqueo concluyó con porque la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su objetivo.

    la O.T.A.N
    La formación de la Alianza Atlántica atravesó varias fases. En 1947, franceses y británicos habían firmado el Tratado de Dunquerque teniendo aún como objetivo Alemania. En marzo 1948, tras el golpe de Praga y bajo el consejo norteamericano, se firma el Tratado de Bruselas firmado por Francia, Gran Bretaña y los países del Benelux. Por este tratado, ya claramente dirigido contra la amenaza soviética, nació la Unión Europea Occidental.

    Paralelamente, el bloqueo soviético de Berlín va a propiciar un giro histórico en la diplomacia norteamericana: el 11 de junio de 1948 el Congreso aprueba la resolución Vandemberg (presidente republicano de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado) que permitía al poder ejecutivo concluir alianzas en tiempos de paz. Era el fin del aislacionismo norteamericano.

    Finalmente, se firmaba en Washington 4 de Abril de 1949 el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952 Turquía y Grecia accedieron al Pacto, la República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España, que tuvo que esperar a la muerte de Franco para participar en la defensa occidental en pie de igualdad, en 1982.

    El artículo 5 es la clave del tratado y en caso de una agresión contra un estado miembro compromete a sus miembros a tomar las medidas necesarias "incluyendo el empleo de la fuerza armada para restablecer y asegurar la seguridad en la región del Atlántico Norte".

    En 1950, tras el desencadenamiento de Guerra de Corea, se creó una estructura militar permanente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Aunque no son exactamente lo mismo, Alianza Atlántico y OTAN se utilizan como términos sinónimos.

    Victor Hugo Rivera López
    Grupo:502

    ResponderEliminar
  5. GUERRA FRÍA :La "Gran Alianza" que había permitido derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés se rompió nada más acabar la guerra. Se iniciaba la "guerra fría". Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vió modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales.
    La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado, pero sus sustitución por Truman, marcado por un profundo anticomunismo, supuso, la instalación permanente de la controversia.
    En 1947 se propuso la Doctrina Truman.
    Tenía dos objetivos:
    Enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía.
    Crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto.
    Alcanzó ambos objetivos.
    O.T.A.N :Desde la creación de la OTAN, las amenazas que los Aliados han debido afrontar han cambiado considerablemente.
    Hoy día, las fronteras ya no sirven frente a las nuevas amenazas como el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y misiles, los ataques informáticos, la piratería, la inseguridad energética, etc.
    Detectar y luchar contra estas nuevas amenazas con el objeto de garantizar la paz, la estabilidad y la seguridad en la zona euro-atlántica es la prioridad de la Alianza.La Alianza Atlántica no ha estado libre de tensiones internas. Las más importantes son las que protagonizó el francés De Gaulle en los años sesenta en su búsqueda de una mayor autonomía europea respecto a EE.UU. Francia llegó a abandonar la estructura militar integrada de la OTAN en 1966.

    ResponderEliminar